Los cerezos son los primeros en anunciarnos que la primavera se está acercando. Esta prisa por florecer hace que sus delicadas flores se adelanten y florezcan cuando el clima aún es frío, por lo que terminan marchitándose antes de que la primavera llegue definitivamente.

Precisamente por su delicadeza y fugacidad, disfrutar de la belleza de los cerezos en flor es uno de los panoramas más hermosos que podemos contemplar en el Valle del Jerte en los últimos días de invierno y en el principio de la primavera.

Posteriormente, casi tocando al verano, llegará el momento de disfrutar del fruto de estos árboles, las maravillosas cerezas del Jerte, que encontrarás en tu Sanchez Romero.

Una gran fiesta

Con motivo del florecimiento de los cerezos en el Jerte, se celebra la ‘Fiesta del Cerezo en Flor’ donde toda la comarca se vuelca en organizar actividades que conmemoran la tradición, gastronomía  e historia de la comarca.

Pero el espectáculo más emblemático de la fiesta son las vistas de los más de millón y medio de cerezos en flor que tiñen de blanco y rosa el valle. Un evento que desde el año 2010 es una de las Fiestas de Interés Turístico Nacional más destacada de Extremadura.

Nuestra ruta

Te recomendamos comenzar tu ruta por la localidad de Valdastillas, donde podremos disfrutar de las espectaculares vistas del valle desde el mirador, y de las curiosas piscinas naturales que se forman en la Garganta del Bonal.

Seguimos hasta Piornal, el pueblo a mayor altitud de nuestra ruta y de toda Extremadura, desde el que podremos deleitarnos con un paisaje inigualable.

Continuamos en dirección a Barrado, donde os recomendamos visitar su singular casco histórico, con construcciones del siglo XVII y XVIII.

En la localidad de El Torno, encontraremos una de las mejores vistas del valle, y si hace buen tiempo podremos relajarnos en la piscina natural y los ‘charcos’ del Jerte.

Terminamos nuestra ruta en Rebollar, una localidad de calles estrechas y empinadas, con el marco perfecto para dar por terminada nuestra ruta por el Valle del Jerte.

El gran jardín extremeño

El Valle del Jerte se encuentra al norte de la provincia de Cáceres, a unos 200 km de Madrid.

Ubicado entre dos macizos montañosos pertenecientes al sistema central, la sierra de Tomantos y los montes de Tralasierra. El valle es atravesado por el río que le da nombre, que transcurre durante 70 km hasta desembocar en el Tiétar.

Este paraje fue catalogado como Bien de Interés Cultural desde 1973, por su belleza y orografía característica.

Las cerezas más selectas, en tu Sanchez Romero

Terminada la etapa de floración, las primeras cerezas se recolectan a finales del mes de mayo. En esas fechas, una de las actividades más populares  es participar en la recogida de la cereza, una experiencia única y una gran oportunidad para llevarnos a casa un producto excepcional, recogido con nuestras propias manos.

En la comarca existen alrededor de 200 variedades de cerezas. Una de las variedades más destacadas por su textura y sabor son las ambrunés, fáciles de reconocer por su característica forma de corazón, color rojo intenso y su sabor excepcionalmente dulce.

En nuestra sección de frutería, encontrarás desde mayo una selección de las mejores variedades de cerezas del Valle del Jerte, como las sweet heart, ambrunés, pico colorao, pico negro o pico limón. De todas ellas, seleccionamos las de mejor calidad y tamaño, ofreciéndote las más sabrosas, de mayor calibre y con la textura más jugosa. Y si hoy te apetece degustar este dulce placer en Sanchez Romero encontrarás cerezas todo el año, prueba nuestra selección de cerezas internacionales, variedades de la máxima calidad para disfrutarlas siempre que quieras.

Un fruto pequeño, con grandes propiedades

La cereza es una fruta muy refrescante y dulce, excepcional para comer solas o utilizar en repostería. Se trata de un alimento ligero, formado en un 85% por agua, por lo que es perfecto para hidratarse y para una dieta baja en calorías. Además, por su contenido en potasio,  fósforo, calcio y magnesio, esta fruta ayuda a prevenir y tratar enfermedades musculares y del sistema nervioso y cardiovascular, así como la osteoporosis, entre otras. Son muy beneficiosas para tratar la gota y regular los niveles de ácido úrico.

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X